Proyecto colaborativo internacional sobre los movimientos migratorios a lo largo del s. XIX y XX entre Argentina y España. Colegio Norbridge (Buenos Aires) – IES de Sabón (Arteixo)
La escuela Asilo Manuel Naveira fue creada por los hermanos Naveira, se empezó a construirse en 1914 y se abrió en 1929 para albergar a pobres, ciegos y sordomudos, tenia aulas donde estos recibían clases de catecismo, de música, de canto y piano, así como cultura general básica.
Se encuentra en Betanzo A Coruña, edificio de estilo modernista, de dos plantas, en su entrada principal tiene una escultura de mármol blanco donde se ve una mujer alimentando a un niño ciego, fue rehabilitado, y hoy es un hotel de tres estrellas, el San Roque. Este edificio esta catalogado como una obra de interese histórico-monumental.
Los hermanos García Naveira, Juan y Jesús, nacieron en Betanzos en 1849 y 1853, respectivamente, en la calle de la Ribera. Hijos de labradores (José y Joaquina), fueron bautizados en la parroquia de Santa María, de la misma ciudad.
Emigraron a la Argentina, hacia 1870, haciéndolo en distintos años y siendo labradores en el momento de partir. Intuitivos y trabajadores incansables, en 1875 fundaron en Buenos Aires una importante firma comercial y en 1886 la casa importadora que hoy lleva por nombre Etchegaray Arriarán y Cia, S.A.
Participaron en negocios y empresas de diversa índole, por lo que fueron consejeros de diversos bancos y empresas.
Manuel Naveira González fue el mayor de siete hermanos, estudio en el convento los franciscanos, trabajo en el jugados de Betanzos, donde consiguió experiencias en tareas jurídicas y administrativas.
Con 20 años fue cuando emigro a Buenos Aires, donde fue a trabajar con un amigo de su padre, Celso Mouriño, propietario de almacenes en la capital Argentina. Ademas de trabajar estudiaba por las noches y en 1867 consiguió el título de escribano público.
Consolido una carrera profesional de éxito como notario en los negocios como terrateniente: en 1890 era dueño de ciento cincuenta y nove propiedades en la capital Argentina.
También propietario de una grande estancia de 50 000 dedicada a la explotación ganadera y agrícola.
Realizo varias viajes a su tierra natal, donde conoce a Matilde Golpe Brañas, que se caso por poderes en 1890. El matrimonio Naveira Golpe se instalo en Buenos Aires , en 1894, nacería su único hijo, José Roque.
Hizo barias donaciones como fueron a la banda municipal le regalo todos los instrumentos musicales para que pudieran tocar en las fiestas de Vila, al hospital de San Antonio le dono 10 00o pesetas para su construcción y una nueva planta para el quirófano asistencial.
En 1905 murió y dejo un testamento donde nombraba a los vecinos de su Vila natal, en dicha ciudad de Betanzos se construirá un asilo para pobres ciegos y sordo-mudos, bajo la dirección de mis albaceas (…) para lo cual le asigno la suma de 100 000 pesetas». También dejo varios legados a sociedades españolas de la capital Argentina: 1000 pesos a la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires y 2000 pesos al Hospital Español, y otros tanto a el Asilo-Instituto de Ciegos.
Tras a su muerte, su viuda se encargo de hacer realidad sus deseos. En 1914, comenzaron las obras preparatorias de el edificio que pasaría a denominarse Asilo Manuel Naveira, inaugurado el 12 de octubre de 1929.