Proyecto colaborativo internacional sobre los movimientos migratorios a lo largo del s. XIX y XX entre Argentina y España. Colegio Norbridge (Buenos Aires) – IES de Sabón (Arteixo)
Muchos fueron los hechos relevantes que enmarcan la historia del puerto de Vigo durante los últimos dos siglos, aunque su apogeo casi siempre se asocia con la emigración. Pero si en algo destacó el puerto vigués durante más de un siglo, ha sido sin duda por el movimiento migratorio que le otorgó el dudoso honor de ser líder indiscutible de todo el litoral español en el tráfico de la emigración.
Los orígenes de la emigración gallega a ultramar se remontan a 1854 teniendo como destino Cuba. A las primeras armadoras españolas que se iniciaron en este lucrativo negocio, pronto se unirían numerosas compañías extranjeras que dieron una mayor internacionalidad al puerto vigués, convirtiéndolo en un hervidero multirracial de pasajeros y tripulaciones llegados de lejanos países. Entre estas navieras se encontraban el Lloyd Norte Alemán, la Hamburg-Amerika Linie, la Compagnie General Trasatlantique, la Pacific Steam Company, la Chargeurs Reunis, la Booth Steam Ship Company y muchas otras que a durante décadas utilizaron una inmensa flota de buques de los que se valieron cientos de miles de gallegos y de provincias limítrofes en su peregrinaje atlántico en busca de su particular «eldorado»
Dentro de la extensa flota de la emigración que pobló los muelles vigueses durante los últimos dos siglos los buques de mayor presencia posiblemente hayan sido los alemanes de la clase «Monte», Monte Pascoal, Monte Oliva, Monte Cervantes y Monte Sarmiento, flanqueados por otros trasatlánticos de la misma bandera como los Cap Arcona, Cap Polonio, Antonio Delfino, Blücher, General Belgrano, Sierra Morena y Hammonia, el Titanic de la emigración gallega, perdido trágicamente al SO de las Islas Cíes en setiembre de 1923 al chocar con una mina a la deriva con el trágico balance de 90 personas ahogadas o desaparecidas. De bandera francesa se harían muy populares entre otros los Massilia, Lutetia, Cuba, De Grasse y Gallia.
FUENTES:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/